CÓMO DISEÑAR TU FURGONETA CAMPER: GUÍA COMPLETA
¡Hey! Si estás aquí es porque estás pensando en camperizar tu furgoneta y para ello necesitas tener claro cómo hacerlo y, sobre todo, cómo quieres que sea tu furgoneta.
Hoy queremos compartir nuestra experiencia y algunos consejos sobre cómo diseñar tu propia camper. Este proceso puede parecer abrumador, pero con una buena planificación y un poco de creatividad, ¡podrás tener la camper de tus sueños!
Antes de lanzarte a diseñar la distribución de tu furgoneta, es crucial hacer una pequeña investigación y tener claro qué furgoneta es la que mejor se adapta a sus necesidades. Puedes tomar algunas ideas de internet, visitar lugares de venta o alquiler de furgonetas para tenerlo todo claro, pero sobre todo necesitas responderte a algunas preguntas muy importantes.
Antes de Empezar: Preguntas Clave
Si, sabemos que esta es una pregunta muy amplia, pero creemos que es la más importante y la primera que te debes responder. ¿Es una furgoneta para viajar los fines de semana o la vas a usar por largos periodos de tiempo? ¿Estará destinada solamente a ser camper o vas a usarla para tu trabajo de diario? ¿Vas a vivir y trabajar en la furgoneta?
En función de esta respuesta tendrás que decidir si quitas asientos, los pones, cuántos lugares para dormir necesitas y cual es la distribución más cómoda en caso de que tengas que pasar un día entero encerrado en tu furgoneta si, por ejemplo, llueve. Es importante tener espacios cómodos en los que poder descansar.
Si vas a viajar con tu peludo debes tener también en cuenta en qué lugar va a viajar de manera segura, dónde dormirá cómodamente, dónde colocarás su comida y bebida y, si es un gato, como en nuestro caso, dónde ubicarás su arenero.
¿Y en caso de quererlo, quiero que sea fijo o quiero que sea un espacio multiusos? Tener un baño es una gran comodidad, especialmente para largos periodos de tiempo en la furgoneta, aunque también es un espacio que no se va a utilizar para nada más.
Quizás si solo vas a usarla para escapadas de fin de semana no sea necesario. Esta es una elección muy personal que debes tomar por tu cuenta. En caso de que elijas no tener baño te recomendamos tener algún espacio que puedas utilizar en caso de emergencia.
Nosotros lo tuvimos claro desde el inicio, dado que nuestra idea era vivir en la camper en diferentes partes del mundo, necesitábamos un lugar destinado exclusivamente a esto, con su wc seco, su ducha y sus toallas colgadas. 😂
Esta elección también es muy personal, una cocina fija ocupa evidentemente un espacio útil de tu furgoneta, aunque puedes optar como nosotros y que tenga tapa, de esta manera mientras no estés cocinando tienes una hermosa encimera grande.
También es importante si vas a comprar una cocina portátil qué tipo de cocina vas a usar; dónde la vas a guardar y donde la vas a ubicar para cocinar; si va con gas, al igual que la fija, debes tener en cuenta que hay que destinarle un espacio a la bombona del gas y que esto necesita una homologación específica. Lo mismo pasa con el horno, ¿quieres destinar un espacio de almacenamiento a tener un horno únicamente?
En nuestro caso hemos optado por una cocina fija por comodidad, a Irene le gusta mucho cocinar y nos parecía importante tener un espacio dedicado en exclusiva a esto, aunque como te acabamos de decir, también es convertible. No pusimos horno y esta es una de las decisiones de las que nos arrepentimos, pero tenemos otras opciones como los hornos de camping.
Una cama fija es más cómoda y siempre está lista, pero ocupa más espacio. Mientras que una cama convertible puede transformarse en un salón durante el día, optimizando el uso del espacio.
En una furgoneta es muy importante una optima distribución del espacio ya que, como sabes, es un espacio reducido, pero también lo es tu comodidad y la de sus habitantes. En nuestro caso elegimos una cama fija por varios motivos.
El primero es que no queríamos estar todos los días montando y deshaciendo la cama, nos parecía que eventualmente esto sería un punto de ruptura con nuestra camper, mientras que tener la cama siempre hecha facilita las cosas y es mucho más cómodo. Además de esta manera si uno se siente mal o quiere dormir la siesta, puede estar cómodamente tumbado en la cama mientras que el otro trabaja en el salón, ve una serie o hace lo que quiera, sin molestar al otro.
También nos parece importante destacar que, con una cama fija, cuentas con un gran espacio de maletero que puedes destinar a almacenamiento. Dependerá de la altura que le des a la cama. En nuestro caso es tan grande que nos entra una moto. 😌
Tener un área para sentarse y relajarse puede ser muy útil, especialmente en días de mal tiempo. Así que de nuevo la misma pregunta, ¿será un salón fijo o convertible? Y en caso de que sea fijo, ¿quieres utilizar los asientos del conductor y/o copiloto, que se puedan dar la vuelta para crear más espacio útil o no? Esto nos lleva a la siguiente pregunta.
Tener la cabina separada del espacio de conducción da una mayor sensación de hogar al habitáculo, es una pequeña vivienda, también la hace más segura ya que en caso de que rompan una ventana de delante no tienen acceso a la parte trasera del vehículo y es más acogedor.
Pero tiene sus desventajas, pierdes espacio útil e iluminación, en caso de que algo ocurriese no puedes acceder a la cabina sin salir de la vivienda ya que son estancias separadas.
Como sabes si nos vienes siguiendo nosotros optamos por no hacer la separación y compramos una base giratoria para nuestro asiento doble, esto nos da muchísima amplitud y un salón en el que entran 6 personas cómodamente, además ganamos mucha iluminación y Pita (nuestra gatita) tiene más lugar desde el que husmear a los vecinos. 🐱
PD: Esta de aquí abajo no es nuestra furgo, es una imagen generada con IA a partir de una foto de nuestro salón, ¿mola verdad?
Para saber cuántos armarios vas a necesitar en la furgoneta, tienes que tener claro si necesitas muchos objetos personales como ropa, libros, menaje del hogar, herramientas, utensilios como mesa exterior, sillas, etc.
Lo más recomendable es reducir al máximo todas las pertenencias pero debes tener más o menos claro cuánto espacio mínimo necesitarías. Un consejo que te puede resultar útil es seleccionar todos aquellos objetos o ropa que son indispensables y darles un lugar, es decir, elegir cuales pueden ir juntos en un mismo armario, cuales van en otro y cuales se quedan fuera.
Nosotros fue lo que hicimos. Al asignarle a cada cosa un lugar nos aseguramos de tener espacio suficiente.
También es importante que tengas esto en cuenta si practicas algún deporte, si por ejemplo eres fanático del surf, sabrás que quieres viajar con tu tabla a todas partes, así que es importante que en tu diseño le asignes un lugar que te sea útil. Puede ser en el interior o en el exterior, pero debes contar con ello a la hora de hacer el diseño de tu furgoneta.
Te ponemos un ejemplo práctico, si practicas surf y eliges que tus tablas vayan en el techo de la furgoneta propiamente amarradas, debes calcular dónde será esto para que no interfiera con las placas solares y con las posibles claraboyas, igual que si practicas ciclismo y quieres instalar un portabicis, si tienes ventanas en la puerta trasera es posible que se complique la visibilidad y ventilación, y hablando de esto…
Instalar claraboyas o ventanas en una furgoneta puede resultar una inversión cariñosa. Es algo a tener en cuenta ya que es necesario para su homologación. Debes pensar dónde situar estos puntos para que sean útiles, ventilen y refresquen el ambiente correctamente.
Además, en el caso de las ventanas, te van a quitar espacio para almacenamiento, pues de no ponerlas posiblemente puedas instalar muebles. Por el contrario, poder tener luz natural evitará que utilices la luz artificial y, por lo tanto, consumirás menos energía de tu batería y creará un espacio mucho más acogedor.
Como consejo, si vas a pasar largas temporadas en tu furgoneta te recomendamos la instalación de ventanas y claraboyas, son la mejor manera de ventilar tu furgoneta y obtener luz natural del exterior, y creemos que se agradece muchísimo.
Recuerda que en una furgoneta, el tamaño sí importa (¡y no solo lo decimos nosotros!). Cuanto más grande sea la furgo, más opciones tendrás para jugar con la distribución, pero también debes considerar la maniobrabilidad y el consumo de combustible.
PLANIFICACIÓN DEL PESO
Antes de empezar a desmontar y construir, necesitas un plan sólido. Define qué necesitas y cómo quieres distribuir el espacio. En este momento es muy importante que tengas en cuenta los pesos de tu furgoneta, por ejemplo si pones el tanque del agua en un lado, procura tener otros elementos de peso en el contrario, ya que de esta menea el peso estará distribuido de manera uniforme. Puede parecerte una chorrada pero no lo es.
No pongas elementos de peso en las alturas, de nuevo estás en un vehículo que pasará periodos en movimiento, cuanto más cerca del suelo pongas los elementos pesados más estable será tu furgoneta por eso es importante que esos armarios altos de tu furgoneta tengan las cosas menos pesadas.
DISEÑO
Después de darle la vuelta a Pinterest, a todas las webs de camperización que conoces, de visitar todos los sitios que tienes cerca y hacerte a la idea de qué es lo que necesitas puedes optar por varias cosas como hacer tu boceto en papel de lo que será la distribución de tu furgoneta.
Nosotros, aún sin tener la furgoneta en nuestras manos pero con una idea clara de lo que queríamos, buscamos en internet las medidas de las furgonetas que estábamos buscando, pegamos cinta de carrocero en el suelo y paredes de una habitación que tenia un tamaño similar y empezamos distribuir mentalmente.
En nuestro caso somos personas muy visuales y esto nos ayudó a decidirnos, a quitar elementos que teníamos en mente y añadir otros. Después de esto empezamos a usar herramientas para el diseño que también ayudaron a tener una visión espacial y más realista de lo que sería nuestra furgoneta, en nuestro caso usamos VANSPACE, pero hablemos de programas.
PROGRAMAS DE DISEÑO
Hay bastantes programas de diseño que puedes utilizar, pero aquí hoy te vamos a hablar de los tres más conocidos, especialmente del que usamos nosotros ya que es el que más conocemos.
Es una herramienta de diseño 3D especializada para crear planos de furgonetas camper. Con Vanspace, puedes:
- Diseñar Fácilmente: No necesitas experiencia previa en diseño 3D. Tiene una interfaz super intuitiva que te permite arrastrar y soltar componentes para crear el diseño perfecto.
- Biblioteca Amplia: Cuenta con más de 170 plantillas de vehículos y 400 componentes de mobiliario que puedes personalizar. Es una app especializada en furgoneta por lo que tiene muchos elementos camper que puedes añadir.
- Visualización en 3D: Puedes ver tu diseño en primera persona, ayudándote a identificar problemas y optimizar el espacio antes de la construcción.
- Personalización Completa: Ajusta tamaños, colores y materiales de los componentes para que tu furgoneta sea exactamente como la imaginas.
- Comparación de Diseños: Puedes probar diferentes layouts para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades.
- Exportación de Diseños: Una vez completado, puedes exportar y compartir tu diseño fácilmente.
- Precio: Si, no es una herramienta gratuita, pero tiene un precio muy asequible, o por lo menos así nos lo pareció, 27 $ por un año de uso y, si lo quieres de por vida, 57 $.
Si estás pensando en comprarte la app, puedes hacerlo desde nuestro enlace y así nos ayudarás a seguir sumando kilómetros.
Igualmente como sabemos que te gusta gratis, hablemos de lo que es gratis.
En este caso la famosa app tiene una versión gratuita y fácil de usar para modelado en 3D, cuenta con:
- Interfaz Sencilla: Ideal para principiantes.
- Modelado en 3D: Herramientas básicas para crear y editar modelos tridimensionales.
- Biblioteca de Componentes: Acceso a objetos prehechos.
- Almacenamiento en la Nube: Guarda y accede a tus proyectos en línea.
Aunque al ser una herramienta gratuita tiene también algunas limitaciones:
- Funciones Básicas: No incluye herramientas avanzadas ni plugins.
Ahá, pero tu dirás, mira chico yo soy profesional, te la tenemos también:
Este es un software de diseño asistido por computadora (CAD) utilizado para crear dibujos en 2D y modelos en 3D. Es ampliamente utilizado en arquitectura, ingeniería y diseño industrial. Para usarlo necesitas conocimientos previos, no es una herramienta para principiantes y tampoco es una herramienta gratuita.
- Diseño 2D y 3D: Ofrece herramientas avanzadas tanto para dibujo en 2D como para modelado en 3D.
- Precisión: Permite crear diseños detallados y precisos con medidas exactas.
- Capacidades de Personalización: Incluye opciones para crear y usar bloques personalizados, además de soporte para scripts y plugins.
- Documentación: Facilita la creación de planos y documentación técnica con anotaciones y cotas.
- Colaboración: Integra herramientas para compartir y colaborar en proyectos, incluyendo opciones de revisión y edición en equipo.
Si le quieres echar para adelante te dejamos también los precios y un pequeño truco:
- Suscripción Anual: Aproximadamente 2.342 € por año.
- Suscripción Mensual: Alrededor de 291 € por un mes.
- Suscripción de 3 Años: Aproximadamente 7.025 € por tres años.
Como somos buenas personas te diremos que tienes disponible una licencia de prueba gratuita por 30 días, lo que permite explorar sus funcionalidades antes de comprometerse con una suscripción.
Una vez sepas qué herramienta de diseño utilizar ya te puedes poner a inventar el diseño de tu furgo teniendo en cuenta tus necesidades.
ANTES DE PONERTE A ROMPER PAREDES Y HACER AGUJEROS…
Te recomendamos contar con una empresa de ingeniería para verificar que tu diseño es viable y que está perfectamente bien distribuido el peso, esto es muy importante porque si ellos no lo ven claro no podrás homologar. Así que ya lo sabes, elige a tus ingenieros de confianza, que además te servirán de apoyo para resolver consultas durante todo el proceso de camperización.
Te dejamos un vídeo que hicimos con mucho cariño por si te resulta de más ayuda.
Y por último pero no menos importante:
Si esta guía te ha resultado útil y quieres apoyarnos, ¡invítanos a un café! Cada pequeño gesto nos ayuda a seguir compartiendo nuestras aventuras y conocimientos con vosotros.
Esperamos que esta guía te haya proporcionado una base sólida para comenzar tu proyecto. ¡Nos encantaría ver cómo queda tu furgoneta!